Pachamama

La Pachamama es la madre de los cerros y los hombres; la que madura los frutos y multiplica el ganado, pudiendo conjurar heladas y plagas y dar suerte en la caza. Se la invoca también cuando sobrevienen ciertas enfermedades o se está de viaje, para no apunarse ni rezagarse en el camino. Ayuda incluso a las tejedoras y alfareros a concluir bien sus obras artesanales. Se la describe como una india de muy baja estatura, cabezona y de grandes pies, que lleva sombrero alón y calza enormes ojotas. Vive en los cerros y a menudo la acompaña un perro negro muy bravo. La víbora es su lazo, y el quirquincho su cerdo. Carga a veces petacas de cuero llenas de oro y plata. Es celosa, rencorosa y vengativa, pero si alguien le cae en gracia lo favorece. Cuando se enoja, manda el trueno y la tormenta. Interviene en todos los actos de la cría. Se aparece con frecuencia a los paisanos para preguntarles qué andan haciendo por los cerros. A otros los visita en sus chozas para agradecerles lo bien que han cuidado de su hacienda o el no haber matado a las crías de las vicuñas, animales que protege de un modo especial. Toda la naturaleza es el templo de la Pachamama, pero las apachetas (montículos artificiales de piedras) conforman los centros principales de su culto.

Aunque la historia de Pachamama, el filme de animación estrenado en Netflix, transcurre durante los primeros años de la conquista allá en el siglo XVI, su fundamento es totalmente actual: la defensa de la naturaleza y los recursos naturales de un pueblo ante la invasión y el saqueo de los poderosos. Dirigida por el argentino Juan Antín, quien realizó una extensa investigación y recorrió un camino de casi 14 años antes del estreno en diciembre de 2019 en salas de Francia, la película fue producida en ese país y tuvo un importante recorrido en festivales europeos y nominación a los prestigiosos premios César antes de su desembarco en la popular plataforma.

El planteo de Pachamama es tan sencillo como atrapante: después de una ceremonia de ofrendas para agradecer a la madre tierra por la abundante cosecha en una aldea andina, un grupo que representa la codicia de los conquistadores les arrebata a los pobladores un símbolo sagrado (huaca) hecho de oro, uno de los metales preciosos que generaron las más delirantes locuras de los españoles que llegaban a América en esos tiempos. La mayor parte del filme cuenta cómo Tepulpai y Naira, dos chicos en la edad de la pubertad, recorren un largo camino lleno de aventuras para recuperar el símbolo que es fundamental para el cuidado de sus ancestros.

Hecho en lana pura de oveja xisqueta y colores 100% naturales, trabajados a mano con amor y delicadeza, sin plásticos ni químicos y así poder ser manipulados por los más pequeños.

Fuentes:

https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/inca/pachamama.html

https://www.lavoz.com.ar/vos/cine/pachamama-una-gran-pelicula-en-netflix-para-rescatar-una-tradicion-que-sigue-viva/